

Ágora Joven - Muestra escénica de creación colectiva
Descripción
Ágora Joven es hacer de un teatro público un espacio de encuentro para jóvenes, creadores y espectadores. Un espacio donde sembrar iniciativas y cosechar proyectos, donde escuchar y ser escuchados. Punto de encuentro para ciudadanos con inquietudes más allá del mundo de la actuación; donde desarrollar un criterio propio e impulsar ideas.
Entra en escena: Opina, Actúa, Crea - Un espacio para el crecimiento personal a través del arte.
Vídeo 1 - FUNCIÓN COMPLETA
Video 2 – Resumen temporada
Video 3 – Cuaderno de Bitácora
A lo largo de este año, los jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, han acudido a la Sala Polivalente del teatro uno o dos días a la semana haciendo suyo el espacio que les ofrece el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Y convirtiendo un teatro público en un ágora. Un espacio para el crecimiento a través del arte.
Cómo remate a esta experiencia, los jóvenes comparten con el público sus reflexiones a través de un montaje de creación colectiva acercando a su realidad los diferentes conflictos que suscitan las diferentes obras teatrales y todos los estímulos recibidos durante el año en las tablas del teatro, tanto a un lado como al otro de la escena. La muestra tendrá lugar el día 28 de junio de 2023 a las 20:30 horas en la sala Jardiel Poncela.
¿Qué es Agora Joven?. Te lo cuentan
Un programa de formación y crecimiento personal para jóvenes basado en el acercamiento a la actividad artística, mediante una actividad lúdico-creativa que favorece la comunicación y desarrolla la capacidad de cooperación y participación contribuyendo a generar hábitos culturales como alternativa de ocio juvenil.
Ofrecemos a jóvenes de Madrid la oportunidad de escuchar y ser escuchados, analizar y comprender los problemas de la juventud, reflexionar sobre temas que les inquietan, desarrollar valores y actitudes para la convivencia y el crecimiento personal a través actividades creativas de reflexión y debate que fomentan la asistencia a la programación del FERNÁN GÓMEZ.
NO es un taller más de teatro. Es un proyecto de educación y mediación cultural de gran envergadura que integra todas las actividades, talleres, exposiciones y programación del TFG visibilizando, promocionando y publicitando a través de sus redes todas las compañías y espectáculos que pasan por os escenarios del centro, así como a los creadores que ponen en marchas otras actividades, además de los diferentes departamentos que componen el TFG y hacen posible el funcionamiento de un teatro público en el centro de Madrid.
Ficha artística
Dirección: Maria Pastor (Compañía Guindalera)
Coordinación: María de Alba
Participantes: Ainara Álvarez, Alicia Moreno, Jaime Gorgojo, Jara Sempere, Laura Barber, Marcos Arbex, María Marco, Pablo del Pozo, Paz Sánchez-Terán, Rubén Lázaro, Xenia Pérez.
Producción y apoyo equipo técnico: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Textos de Compañías utilizados en la muestra escénica:
Tea Rooms de Luisa Carnés (Producción de Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
Espaldas de plata. Autoría y dirección Xavo Giménez. Compañía: La Teta Calva Producciones.
Un animal en mi almohada. Autoría y dirección: Vanessa Espín. Compañía: La Promesa Producciones.
El Misántropo de Menandro. Dirección: Carol López. Compañía LAZONA.
Mefisto for ever de Tom Lanoye. Dirección: Álvaro Lavín. Compañía: Meridional Producciones.
Maratsade de Peter Weiss. Dirección: Ricardo Iniesta. Compañía: Atalaya Teatro.
El Avaro de Moliere Dirección: Ricardo Iniesta. Compañía: Atalaya Teatro.
(*) Agradecimientos a todas las compañías participantes en la programación 2022/23 del teatro Fernán Gómez, en las sesiones de Ágora Joven y en la cesión de textos para la muestra.