Cambaleo Teatro compañía con 38 años de existencia, continúan desarrollando su trabajo con una apuesta artística basada en la continuidad del equipo de trabajo, y en la búsqueda de un lenguaje teatral propio, reflexionando siempre sobre el mundo que nos rodea.
Este montaje es un homenaje a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y a los colectivos de mujeres y familiares que reclaman una justicia que no llega.
ACTIVIDADES: Taller: Rompiendo la Cadena. Más Info. Del 5 al 9 de abril. Horario de 16:30 a 19:00 horas. Más información.Encuentro con el público (al término de la función). 15 de abril. Asistencia del elenco completo + dirección.
El espectáculo es un proyecto de reflexión y denuncia de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez (México), tomando estos eventos como punta de lanza de algo que pasa en todo el planeta con las mujeres en la sociedad patriarcal en que vivimos. En el texto de Suzanne Lebeau queda claro que esta violencia está incrustada en nuestra forma de vivir, que forma parte de nuestra vida cotidiana, en nuestros hábitos y que deambula libre por los entresijos de nuestra sociedad y que está íntimamente ligada la explotación laboral salvaje que ejerce este sistema económico antes llamado capitalista, como una forma de dominación social.
Autoría: Suzanne Lebeau Dirección: Carlos Sarrió Asistente a la dirección artística: Antonio Sarrió Intérpretes: Eva Blanco, Begoña Crespo, Carmen Werner Diseñador de iluminación: Carlos Sarrió Diseñador de escenografía y vestuario: Palco CB Dramaturgia: Carlos Sarrió Coreografía: Carmen Werner Fotografía: David Ruiz Diseño gráfico: Julio C. García Asistente de iluminación: Julio C. García Técnico: Víctor Rodrigo
El espectáculo es la confluencia de tres acciones:
- El texto de Suzanne Lebeau dicho por dos actrices como un mantra, como una toma de postura. Hablar de lo que nadie quiere hablar. Decirlo bien clarito. - La ceremonia de lucha de las mujeres, la iconografía de su lucha silenciosa que llena el espacio poco a poco, hasta que se sientan las ausencias de cada mujer asesinada. - La coda final: la bailarina de negro que baila en el espacio que queda, para recordar, en memoria, bailar para proyectar el futuro desde la memoria.Sobre Cambaleo Teatro Nace como compañía en 1982 en Madrid. En 38 años de existencia, han realizado trabajos de teatro de calle, teatro de interior dirigido tanto a adultos como al público infantil y juvenil. Acciones e instalaciones escénicas, coproducciones con otras compañías y pedagogía teatral.
A lo largo de este tiempo, han desarrollado con su trabajo una apuesta artística basada en la continuidad del equipo de trabajo, y en la búsqueda de un lenguaje teatral propio, reflexionando siempre sobre el mundo que nos rodea.
Han presentado sus producciones en España, Portugal, Alemania, Francia, Polonia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, México. Desde 1996 la compañía Cambaleo Teatro programa y gestiona el teatro La Nave de Cambaleo en Aranjuez (Madrid).
Algunos de sus espectáculos son:Diálogos en el paraíso de Carlos Sarrió (1999)A quien madruga de Carlos Sarrió (2002)Variaciones sobre Rosa Parks de Itziar Pascual (2007)Extranjeros de Carlos Sarrió (2008)Entre los paisajes de Antonio Fernández Lera (2009)Nunca debimos empezar por ahí de Carlos Sarrió (2013)Deriva. Naufragio. Apáñatelas Carlos Sarrió (2005)Memoria (en blanco) Carlos Sarrió (2016)Solo sucede lo que puede suceder Carlos Sarrió (2017)
Premios:Cuentos de niños reales (2001) Premio TeatraliaAmigos inseparables (2006) Premio La CelestinaSalvador. El niño, la montaña y el mango (2007), Premio Feten, a la mejor actriz: Begoña Crespo y Premio Feten, al mejor texto: Suzanne Lebeau
Sobre Carmen Werner: Bailarina, directora y coreógrafa de Provisional Danza. - Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid 2000. - Premio Mención del XIII Festival de Cinema de Girona para el vídeo en formato cine “La noche, marejada de un cuerpo”. - 2007 Premio Nacional de Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura, en la modalidad de creación. - Nominada como mejor intérprete de danza a los Premios Max de las Artes Escénicas en 2006, 2010, 2012, 2013 y 2015. - Premio Culiacán de Coreografía “Héctor Chávez” 2015 otorgado por el Ayuntamiento de Culiacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, con la obra “Días de tierra”. - Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020.
De miércoles a domingo a las 20:30 horas
Entrada general - 18€ Venta anticipada - 15€ Miércoles - 16€ (día del espectador) Amigos TFG - 13€ Grupos (+ de 15) - 14€ Grupos escolares (Todos los días) - 12€
OTRAS TARIFAS: Tarifa reducida: 16€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid.Reservas de Amigos TFG: Contactar previamente en amigos@teatrofernangomez.com y grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 913 184 733 / 734 / Extensiones - 1733/1734/1742 Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala. Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis (De martes a viernes incluidos).
Para descuentos Online consultar en entradas@teatrofernangomez.esTeléfono de atención al espectador (Servicios de información y atención a consultas sobre compra de entradas): 913 184 700. Horario de atención: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible