

Casa de muñecas
Descripción
Una obra de teatro de Henrik Ibsen estrenada el 21 de diciembre de 1879, fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. Es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral feminista.
Nora es un símbolo universal, de la mujer, de sus derechos, del feminismo. ¿Qué hay de vigente en Casa de muñecas. Esta versión de José Gómez-Friha - Venezia Teatro, nos lo muestra.
Encuentro con el público: Jueves, 14 de diciembre (al término de la función).
Campaña escolar: Funciones matinales 24 de noviembre y 13 de diciembre. Reservas aquí
Sinopsis:
Nora, felizmente casada con Torvaldo vive una vida aparentemente perfecta con un secreto. Una deuda que contrajo con Krogstad para proteger a su marido será utilizada por éste como chantaje para controlar a Nora. Nora descubrirá a través de la reacción de su marido su “papel” dentro de la sociedad y el núcleo familiar. Y tomará una decisión.
El portazo de Nora
Hablar de los derechos de las personas es necesario. Ayer, hoy y siempre. Pensamos y nos repetimos que hemos avanzado mucho. Que hemos conseguido, como sociedad, equilibrar las balanzas. Es quizá ese pensamiento el que nos adormece y no nos deja ver que quizá queda mucho trabajo por hacer. Hay que recordar a las generaciones que lo vivieron y enseñar a nuestras generaciones (que ya crecimos en una sociedad igualitaria) que hubo una lucha por los derechos de la mujer. Que abrirse una cuenta en el banco sin el permiso del marido o conducir sola es algo muy reciente.
Nora es un símbolo universal, de la mujer, de sus derechos, del feminismo. Al igual que con La Hostería de la Posta, Nora (como lo hizo la condesa Beatrice) da un portazo.
¿Cómo es el portazo de Nora en 2017?
¿Qué hay de vigente en “Casa de muñecas” de Ibsen escrita en 1879?
Ficha Artística y Técnica:
Autor: Henrik Ibsen
Versión: Pedro Villora
Dirección: José Gómez-Friha
Reparto:
Nora: Mamen Camacho
Torvaldo: Oriol Tarrasón
Rank: Sergio Reques
Krogstad: Andrés Requejo
Cristina: Elsa González
Diseño de vestuario: Paola de Diego
Diseño de escenografía: José Gómez-Friha
Prensa: Josi Cortés
Distribución: Fran Ávila
Producción: Venezia Teatro s.l.u.
Sobre la Compañía:
Venezia Teatro celebra su quinto aniversario en las tablas madrileñas con el estreno el 23 de Noviembre de su quinto espectáculo Casa de muñecas. En 2012 estrenó La Hostería de la Posta de Carlo Goldoni en el teatro Fernán Gómez; en 2013, en el mismo espacio se estrenó La isla de los esclavos; Los desvaríos del veraneo se estrenó en la Nave 2 de Matadero Madrid, y posteriormente en el Teatro Infanta Isabel. El último espectáculo de la compañía, Tartufo, el Impostor” (2016, teatro Fernán Gómez y Teatro Infanta Isabel), obtuvo seis candidaturas en la XX Edición de los premios Max. Tartufo fue finalista con una nominación a mejor actriz de reparto.
Taller: Curso de análisis activo para actrices y actores
Impartido por José Gómez-Friha y Oriol Tarrasón de las compañías Venezia Teatro y Les Antonietes Teatre.
Del 11 al 16 de diciembre. MÁS INFO