

Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
Descripción
Una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas, de Danza Española, que se celebra anualmente desde 1992. Se estableció en 1992 con la intención de ofrecer incentivos a un movimiento de creación emergente en el género de la danza española.
Una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas, de Danza Española, que se celebra anualmente desde 1992. Se estableció en 1992 con la intención de ofrecer incentivos a un movimiento de creación emergente en el género de la danza española.
Programa del XXVI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco:
8 de junio: Compañías semi finalistas - Compra de entradas
9 de junio: Compañías semi finalistas - Compra de entradas
10 de junio: Final y entrega de premios - Compra de entradas
11 de junio: Gala de Premiados y Artistas Invitados. - Compra de entradas
El Certamen de Coreografía de Danza española y Flamenco es una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas, de Danza Española, que se celebra anualmente desde su primera edición en 1992. El Certamen se estableció en 1992 con la intención de ofrecer incentivos a un movimiento de creación emergente en el género de la danza española.
Ha contribuido a afianzar esta corriente del nuevo ballet flamenco, otorgando reconocimiento y prestigio a jóvenes coreógrafos que han arriesgado en líneas de enriquecimiento de la danza española. Se ha valorado, igualmente, las iniciativas de recuperación e investigación de formas tradicionales, como el nuevo folklore y la escuela bolera. Promueve la colaboración entre compositores y coreógrafos y un alto nivel técnico y artístico de bailarines e intérpretes. El Certamen lleva apostando veinticinco años por la renovación y la preservación de un arte vivo que evoluciona constantemente y que mantiene una sana vitalidad.
Este año el Certamen ofrecerá un cursillo a cargo del coreógrafo y bailarín Adrián Galia. Se trata de una clase de calentamiento a los bailarines del Certamen abierta a estudiantes de danza española y a aficionados durante tres días. Abierto a bailarines y coreógrafos del Certamen de manera gratuita.
Más información sobre este cursillo en este enlace: http://bit.ly/2qJ671U.
26 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2017
Detalle del programa diario:
8 de junio, 21:00.
Primera noche del Certamen. Se presentarán las últimas creaciones de siete u ocho coreógrafos que han sido preseleccionados.
9 de junio, 21:00.
Segunda noche del Certamen. Se presentarán las últimas creaciones de siete u ocho coreógrafos que han sido preseleccionados. Se anunciarán a los finalistas.
10 de junio, 21:00. La Final.
El jurado ha seleccionado a las piezas finalistas que se presentan en una noche llena de expectativa y emoción. Al finalizar las actuaciones y la última deliberación del jurado, se procederá a la entrega de premios. Gracias al programa de intercambio entre certámenes de España, promovido por la Asociación de Profesionales de la Danza en Madrid, también se presentará, en una actuación especial fuera de concurso, la coreografía premiada en el Certamen Internacional Burgos-Nueva York de 2016.
11 de junio, 20:00. Gala de Premiados.
Se presentarán las coreografías premiadas. Este es el día para ver lo último que está pasando en la nueva danza española y el ballet flamenco. Además, como artista invitado, se presenta a una de las estrellas del flamenco más actual, Manuel Liñan, que también fue premiado en el Certamen en el 2004.
Manuel Liñan, artista invitado en la Gala de Premiados. Artista de arraigo flamenco que derrocha pureza en sí mismo y en el baile que transmite. Manuel Liñán es vida, frescura y pasión. Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y coreógrafo lleva el flamenco hasta un punto insólito entre la genialidad y la simpleza, situándolo en la vanguardia flamenca.
Con-vivencias
Un concepto que se mueve entre la tradición y la vanguardia, una manera de exponer las inquietudes de dos artistas, sacando así la parte más experimental.
Baile: Manuel Liñan
Cante: David Carpio
Fotografia: MarcosGpunto