Esta obra teatral está basada en una historia real que ocurrió hace algunos años en España: es la historia de cómo una serie de acontecimientos pueden cambiar el rumbo de la vida de una mujer que aguanta uno tras otro los embates de su nuevo destino hasta que la verdad se abre camino.
El Grito habla de sueños, de amor y superación; de la importancia de no dejarnos amilanar y seguir luchando por todas las personas que nos apoyaron y nos ayudaron a crecer. y por los niños y jóvenes que esperan de nosotros lo mejor.ACTIVIDADES: Encuentros con el público (al término de la función). 4 y 18 de marzo. Asistencia del elenco artístico al completo.
Descarga el programa de la obra. AQUÍ (en breve)
La historia parte del amor entre nuestra protagonista y su jefe, y su deseo de formar una familia. Pero había un primer escollo: por una mala relación anterior, él tenía hecha la vasectomía. Aún, así, con toda la ilusión de empezar una vida juntos, se propusieron encontrar una solución. Y, con el tiempo, encontraron una clínica que les garantizó que podía efectuarse una fecundación “in vitro”. Ante la feliz expectativa, él le pidió que dejara el trabajo y se preparase para su maternidad. Ella lo aceptó feliz, se sometió a los sucesivos tratamientos y finalmente se quedó embarazada. Fue un periodo de felicidad en pareja que culminó con el nacimiento de dos bebés.
A partir de ese momento, sin motivo aparente, él cambió radicalmente de actitud y se fue distanciando de forma patente, hasta el punto de desentenderse completamente de los hijos y de toda relación con ella. La mujer sufrió durante un largo periodo de tiempo esta indiferencia que se tornó en una clara situación de abandono sin entender los motivos, porque él nunca aclaró nada y ella, sintiendo una angustia y abatimiento indescriptibles, acabó resignándose e intentó seguir adelante con sus pequeños, con la compañía y ayuda extraordinaria de su madre, enferma de Alzheimer.
Pero su situación se volvió extrema, pues sin trabajo, se quedó sin dinero para mantener a sus hijos, por lo que no tuvo más remedio que reclamar una ayuda económica al padre. Sin embargo, él no sólo no reaccionó favorablemente ante su petición, sino que se negó a prestarle cualquier tipo de ayuda. Desesperada, ella tuvo que acudir a una abogada de oficio ya que no podía pagar esos servicios y llevó el caso a juicio.
Las revelaciones del juicio cayeron como una losa sobre ella. Pasó a ser considerada como una estafadora y adúltera. No entendía cómo era posible que le estuviera pasando todo esto. Ante la situación generada, la abogada le indicó el único camino posible si no quería abandonar. La obra cuenta con un gran elenco, todo imaginado, creado y dirigido por mujeres.Pilar de Yzaguirre
Reparto:Empar Amat (Amparo) - Ana Fernández*Aina Lóguez Amat y enfermera - Nuria GarcíaRubén Torres - Óscar CodesidoPatricia Palau - Lucía Barrado Agustín Becerro - Alberto IglesiasDoctor Serrano - José Luis Alcobendas** Victoria Sau - Carlota Ferrer
* Elsa Chaves las funciones del 24 al 28 de marzo de 2021** Pablo Turégano desde el 30 de marzo al 4 de abril de 2021
Dramaturgia - Itziar Pascual y Amaranta Osorio Dirección artística - Adriana Roffi Ayudante de dirección - Elsa Chaves Escenografía - Anna Tusell Vestuario - Guadalupe Valero Diseño audiovisuales - Elvira Ruiz Zurita Diseño iluminación - Paloma Parra Fotografía - Xavi Vilanova Dossier - Cristina Galán Dirección técnica en gira - Íñigo Benítez Coproducción Ysarca - Pilar de Yzaguirre y teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, dirigido por Laila Ripoll
Una historia sobre la verdadEl grito es la cuarta obra que coescribimos tras las experiencias de Moje holka, moje holka (Mi niña, niña mía) (VII Premio Jesús Domínguez, de la Diputación de Huelva); Vietato dare de mangiare (incluido en el espectáculo Home, del Teatro Español) y Clic (cuando todo cambia), (II Premio de Literatura Dramática del Teatro Calderón, de Valladolid). Se trata de un texto concebido a petición de Pilar de Yzaguirre, impulsora y adalid de esta propuesta. Nuestra historia tiene lugar en alguna ciudad española de la costa mediterránea, en un periodo aproximado de ocho años, durante la crisis económica del 2008. Aina Lóguez Amat, la protagonista, emprenderá una extenuante travesía de soledades, reproches y vulnerabilidad, atendiendo sola el cuidado de sus hijos mellizos y de su madre, mientras vive una batalla jurídica demoledora. Solo el respaldo de Patricia Palau, su abogada de oficio, y el aliento de su madre, Empar Amat, le ayudarán a enfrentar este duro proceso.
El grito habla de sueños, de amor y superación; de la importancia de no dejarnos amilanar y seguir luchando por todas las personas que nos apoyaron y nos ayudaron a crecer. y por los niños y jóvenes que esperan de nosotros lo mejor.
Esta obra quiere rendir homenaje a esas mujeres tenaces que han sabido enfrentar grandes dificultades en el proceso de su maternidad y quiere compartir algunas preguntas esenciales con el público: ¿Por qué la sociedad es incrédula ante los testimonios de las mujeres? ¿Por qué duda de sus intenciones y sospecha de sus conductas? Uno de los personajes de esta obra, la jueza Sau, cree que los prejuicios instalados en las creencias y en las mentalidades nos alejan del principio de igualdad, de la dignidad de la persona y de los derechos fundamentales que garantiza nuestra Constitución. Tal vez por ello tantas y tantas mujeres, aún hoy, necesitan gritar para que la verdad sea escuchada.
Queremos dar las gracias a todas las personas que han creído en El grito, desde Pilar de Yzaguirre, su familia y todo el equipo de Ysarca Producciones a Laila Ripoll, que apoyó este proyecto con entusiasmo desde el primer momento.Itziar Pascual y Amaranta Osorio
Martes a sábado 20:00 horas Domingo y festivos 19:00 horas
ATENCIÓN: El horario puede variar debido a las restricciones horarias.
Entrada general - 22€ Venta anticipada - 18€ Miércoles - 17€ (día del espectador)
OTRAS TARIFAS: Tarifa reducida: 17€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. Grupos escolares (hasta 18 años) - 14€ (todos los días por la tarde). Reservas de grupos y Amigos TFG: Contactar previamente en amigos@teatrofernangomez.com y grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 913 184 733 / 734 / Extensiones - 1733/1734/1742 Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala. Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. si tienes entre 16 y 26 años, apúntate al JOBO y ven gratis (De martes a viernes incluidos).
Para descuentos Online consultar en entradas@teatrofernangomez.es Teléfono de atención al espectador (Servicios de información y atención a consultas sobre compra de entradas): 913 184 700. Horario de atención: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible