MAM: Jorge Jiménez & Tercia Realidad

Al Gusto de Isabel (de Farnesio) - Overturas de Opera y música de cámara italianizante al gusto de la Reina Isabel de Farnesio
    Descripción

    Isabel de Farnesio ejerció un papel central en la vida musical de la corte real española durante los reinados de Felipe V y Fernando VI. Había recibido una educación musical refinada en su Parma natal, ciudad con la que mantuvo contacto constante, sin perder de vista las novedades musicales. Es bien conocida la relación de Isabel y su marido con Farinelli, personaje central en la renovación de la música vocal cortesana, pero ella también tuvo un papel crucial en la actualización de la música instrumental, en concreto para violín, antes de que la popularidad de este instrumento se generalizara entre la élite social de Madrid.

    Durante los años de la reina en Madrid, fueron contratados varios instrumentistas-compositores activos previamente en Parma, como el maestro de capilla Francesco Corselli y el violinista-compositor Mauro D’Alay. Este último es autor de algunas de las sonatas para violín virtuosísticas más tempranas que se han localizado en España. La reina mantuvo su gusto por la ópera y la música para violín en sus últimos años e impulsó la integración plena del repertorio italianizante en el mercado musical madrileño.

    Con el programa “Al Gusto de Isabel (de Farnesio)”, en el cual hemos incluido obras compositores italianos e italianizantes, tanto de la corte española como Boccherini o D’Alay y arreglos de Overturas de Ópera, hemos querido dar luz a esta época de innovación en España y en toda Europa. Época de intensa asimilación de nuevos estilos, géneros y prácticas de consumo musicales que sentó las bases para una integración más profunda de Madrid en el mercado musical europeo, que se intensificó a partir de 1770.

    La llegada de músicos italianos a la capital, al “Gusto” de Isabel de Farnesio y de sus hijos, jugó un papel central en la evolución de la ópera y música instrumental cultivada en España durante el siglo XVIII y retrata a Madrid como un centro musical dinámico y al día de las últimas tendencias internacionales.

     

    Programa: AQUÍ.
    El concierto lleva añadida una charla introductoria al programa de unos 10/15 minutos al empezar el concierto y un encuentro informal con el público al terminar.

    Jorge Jiménez: violín y dirección musical
    Daniel Pinteño: violín
    Elisa Joglar: violonchelo
    Josep María Martí Durán: cuerda pulsada
    Daniel Garay: percusión

    Jorge Jiménez & Tercia Realidad

    Inspirado en el término cervantino del siglo XVI, "Tercia Naturaleza", que revela una tercera realidad en la que la fantasía y el mundo real se encuentran y se fusionan. Tercia Realidad es una utopía dirigida por Jorge Jiménez en la que la música se remonta a sus orígenes como un lenguaje para expresar emociones y sentimientos, así como una fusión de personalidades, ideas y sonidos.


    Tercia Realidad no solo actúa, sino que crea sobre la marcha, lo que hace que la presentación sea una experiencia única para el público y los músicos. Abarcando un repertorio que abarca desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, TR ha actuado en festivales y como: Misteria Paschalia (Polonia), Early Music Festival en Stary Sacz (Polonia), Festival de Música Antigua de Utrecht, Baroque Days Akbank Sanat en Estambul (Turquía), Noches en los Jardines del Alcázar en Sevilla (España), Colegio de los Ingleses de Valladolid (España), Bachfest Cochabamba (Bolivia), temporada de música en la Universidad Bogazici en Estambul (Turquía) y Varazdin Baroque Evenings (Croacia).

    El debut en discográfico de Tercia Realidad fue para Atlantic  Records, junto con The Joy Formidable.

    Su director, Jorge Jiménez es uno de los violinistas más solicitados de nuestros días. Es conocido por su enfoque minucioso y emocionante, interpretando música en el estilo y los instrumentos para los que fue compuesta, desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Es concertino de conjuntos como: Forma Antiqva (España),  La Arpeggiata (Francia), The Hanover Band (Reino Unido), La Risonanza (Italia), Capella Cracoviensis (Polonia) y Laudonia Ensemble (Austria) y director invitado del Shakespeare's Globe Theatre de Londres, habiendo dirigido obras como "The Secret Theatre", con música de Alexander Balanescu y "Four Seasons" de Max Richter.

    Jorge Jiménez es artista de los sellos GWK Records y Pan Classics

    Jorge Jiménez & Tercia Realidad han sido galardonados con el prestigioso Sello FestClásica 2023.


    Música
    Adultos
    Jóvenes
    Todos los públicos