

Mesa Redonda Mauthausen, la voz de mi abuelo
Descripción
Mesa Redonda Mauthausen, la voz de mi abuelo: Viernes 22 de enero, 17:30 horas. Sala Polivalente. Con Inma González (actriz de la obra), Benito Bermejo (historiador, profesor de historia e investigador español especializado en el estudio de los deportados españoles a campos de concentración nazis. Jesús Antonio Rodríguez Pérez y María Isabel Martínez. Responsables del proyecto Stolpersteine UNA PIEDRA, UN NOMBRE, UNA PERSONA en España.
RETRANSMISIÓN ONLINE en directo en nuestro perfil de INSTAGRAM
Con Inma González, Benito Bermejo, Jesús Antonio Rodríguez Pérez y Isabel Martínez
El proyecto Stolpersteine nació en la década de los 90 de la mano del artista alemán Gunter Demnig. Ampara a las víctimas del nacionalsocialismo desde 1933 a 1945 (judíos, gitanos, testigos de jehová. presos políticos, homosexuales, miembros de las Brigadas internacionales,...). Entre estas víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles.
Las stolpersteine (piedras de tropiezo) son unos pequeños bloques cúbicos de cemento de 10x10x10 cm. Tienen una de sus caras cubierta por una lámina de latón donde van grabados a mano los datos de la víctima: Nombre, fecha de nacimiento, de la deportación, de fallecimiento o de la liberación, lugares de tránsito y confinamiento.
Benito Bermejo historiador, profesor de historia e investigador español, especializado en el estudio de los deportados españoles a campos de concentración nazis. Benito Bermejo es célebre por descubrir impostores en los campos nazis. Durante 20 años ha investigado cuanto sucedió a los 9.200 españoles deportados en los campos de exterminio nazis. Sobre todo en Mauthausen (Austria), del que hoy se cumplen 70 años de su liberación.