La acción se desarrolla en el inframundo en el que reina el personaje de La Muerte. Hasta allí, de tiempo en tiempo, llega Caronte con la remesa de los fallecidos. La llegada de Zorrilla supone el arranque de la función. Su encuentro con Bécquer, Larra o Espronceda desencadena el nudo dramático de esta obra, en la que aparece como trasfondo el movimiento literario del romanticismo y la influencia del avance del liberalismo en el panorama político español del siglo XIX. Integrado en la trama, aparece el metateatro con referencia a obras como El Estudiante de Salamanca, Don Álvaro o la Fuerza del Sino, o La leyenda del Miserere.
La Muerte se convierte en la protagonista de esta especial Noche de Difuntos.
Encuentro con el público (al término de la función): 29 de octubre.
Parafraseando a Berlanga, Los Martes Milagro es una iniciativa conjunta del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y Arte-Factor (productora de los espectáculos a través de Minosarte) que se inició en enero de 2013, con el objetivo de acercar la poesía al gran público. Lejos de organizar el consabido recital, se optó por revestir con dramaturgia determinados textos líricos y conducirlos hacia el montaje escénico, en el que la palabra y, en ocasiones, la música y los soportes audiovisuales conforman espectáculos cuya puesta en escena permitan dar a conocer al espectador el trabajo creador de los grandes nombres de la literatura poética. No se trata de recitales al uso, sino de montajes teatrales en los que el verso se convierte en el protagonista. A lo largo de estos siete años de vida del ciclo, hemos tenido la oportunidad de conocer los universos creativos de muy diferentes poetas, a través de distintos montajes teatrales que ahondan en la poesía y el teatro del Romanticismo del siglo XIX.
Ficha Artística: Dramaturgia: Carlos Jiménez y Daniel Migueláñez Dirección: Elisa Marinas Elenco: Beatriz Carvajal, Federico Aguado, Javier Lago, Elisa Marinas, Daniel Migueláñez, David Saraiva, Álvaro Baños Diseño de Iluminación: F.J. Sarrión Mora Espacio sonoro: Álvaro Baños Vestuario: Teatro Español y Arte-factor Escenografía: Teatro Fernán Gómez. Centrocultural de la Villa y Arte-Factor Audiovisuales: Nacho Chueca (Lipssync Medialab) Fotografía: Aitana Jiménez Maquillaje y Caracterización: Javier Carrasco Utilería: Morboria Teatro Ayudante de producción: Berta Hernández Huertas Producción Ejecutiva: Pepe Claudio Coproducción de teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con Arte-factor a través de Minosarte, en colaboración con Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid.
De miércoles a sábados a las 20:30 horas Domingos y festivos a las 19:30 horas
Entrada general - 20€ Venta anticipada - 16€ Miércoles - 18€ (día del espectador) Amigos TFG - 14€. Grupos (+ de 15) - 15€
OTRAS TARIFAS: Tarifa reducida: 17€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. Grupos escolares (hasta 18 años) - 14€ (todos los días por la tarde).Reservas de grupos y Amigos TFG: Contactar previamente en amigos@teatrofernangomez.com y grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 913 184 733 / 734 / Extensiones - 1733/1734/1742 Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala. Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis (De martes a viernes incluidos).
Para descuentos Online consultar en entradas@teatrofernangomez.esTeléfono de atención al espectador (Servicios de información y atención a consultas sobre compra de entradas): 913 184 700. Horario de atención: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible