

Opera Omnia
Descripción
La presencia de los villancicos españoles del siglo XVIII en el repertorio habitual de conciertos sigue siendo muy poco frecuente. Con el programa Sarao pretendemos reivindicar este repertorio con un conjunto de villancicos del que fuera maestro de capilla de la catedral de Málaga, Juan Francés de Iribarren (1699-1767) y de su homónimo en la catedral de Santo Domingo de la Calzada, Diego Pérez de Camino (ca. 1735-1796) y que hará que los espectadores lleguen a experimentar lo que podría ser una fiesta en la España del siglo XVIII, con toda su desinhibida fusión de géneros. La estética, la poesía y la música de estos villancicos beben directamente del teatro popular con sus características tonadillas y seguidillas, y mezclan, con gran vitalismo, estilos tan diversos como el tradicional hispano, el baile popular y el nuevo estilo galante.
PROGRAMA
Diego Pérez de Camino (1738-1796)
Cuando el lucido circo
Juan Francés de Iribarren (1699 - 1767)
Digo que no he de cantarla
¡Qué bien, abuejuelas!
Llévame los ojos
Anónimo
¿No te maravillas?
Francisco José de Castro (1670-1730)
Sonata Quinta
Diego Pérez de Camino
Vengan a la iglesia
Mi pastor enamorado
Vengan, vengan
¡La gustosa tonadilla
Juan Francés de Iribarren
Jácara de fandanguillo
Ficha artística
FICHA ARTÍSTICA
Soprano I: Manon Chauvin
Soprano II: Cristina Teijeiro
Alto: Beatriz Oleaga
Tenor: Fran Díaz-Carrillo
Barítono: Fabio Barrutia
Violines: Isaac M. Pulet y Beatriz Amezúa
Violonchelo: Guillermo Martínez
Contrabajo: Silvia Jimenez Soriano
Bajón: Eyall Streett
Clave: Jorge López-Escribano
Arpa: Sara Águeda
Guitarra: Josías Rodríguez
Percusión: Danaile Garay
Dirección: Isaac M. Pulet