

Opera Omnia
Descripción
Concierto especial de Ópera Omnia dedicado a la música representada en las obras de teatro del Siglo de Oro en formato de quinteto.
Dia del espectador del festival (Precio especial de 10€).
Opera Omnia es un grupo vocal-instrumental español especializado en música antigua que centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del barroco y clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas interpretativas más apropiadas para cada repertorio acudiendo para ello a tratados y a fuentes originales a fin de recrear el estilo interpretativo de cada época si bien dando a sus interpretaciones un enfoque atrevido y novedoso. El resultado son unas versiones frescas y brillantes, haciendo gala de un gran virtuosismo.
Música del teatro de nuestro Siglo de Oro.
Este primer verso de “El caballero de Olmedo”, una de las más conocidas obras de Lope de Vega, da título a este programa que se centra en la música que acompañaban las obras de teatro del Siglo de Oro español, canciones solistas con texto generalmente profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas y que se llamaban tonos. Estas canciones, o tonos, se desligaban de las obras originales a que estaban en principio destinadas, y llegaban a formar parte de un repertorio independiente dentro de círculos cortesanos, no sólo españoles, sino también austríacos y franceses, donde esta música tenía gran éxito. Las características musicales de los tonos son su melodía sencilla, de aire popular, y su gran complejidad rítmica, resaltada por el acompañamiento de la guitarra española.
Mientras que en el resto de Europa, por influencia italiana, se impone la sucesión de recitativo y aria como la forma estándar de la música teatral, en España se conservan las estructuras tradicionales de estribillo y coplas, si bien no sean raros los experimentos de fusión entre las formas hispanas y las italianas.
Nuestro programa Amor, no te llame amor reúne una serie de tonos, principalmente, de Juan Hidalgo (1614-1685), considerado uno de los mejores compositores de este género y autor de la primera ópera española, Celos aun del aire matan, que escribió junto al dramaturgo Calderón de la Barca con el que solía trabajar desde 1657
PROGRAMA
Antonio Martín y Coll (1660 - 1734)
Xácaras
Juan Hidalgo (1614 - 1685)
Quiero y no saben que quiero
Juan Hidalgo - Letra: Luis de Góngora (1561 - 1627)
Ciego que apuntas y aciertas
Sebastián Durón (1660 - 1716) - Letra: Antonio de Zamora (1660 - 1727)
Abril floreçiente
Diego Ortiz (1510 - 1576)
Recercada V y Recercada II
Juan Hidalgo - Letra: Melchor Fernández de León (siglo XVII)
Antorcha brillante
Juan Hidalgo - José Fontaner y Martell (siglo XVII)
Ay, corazón amante
Manuel de Egués (1657 - 1729) - Letra: Anónimo
¿Quieres estarte quieto, Cupido?
Antonio Martín y Coll
Folías
Juan Hidalgo - Letra: Melchor Fernández de León
Esperar, sentir, morir, adorar
Juan Hidalgo - Letra: Agustín de Salazar y Torres (1636 - 1675)
Ay, que me río de Amor
Anónimo
No hay que decirle el primor
Ficha artística
FICHA ARTÍSTICA:
Manon Chauvin, tiple
Calia Álvarez, viola da gamba
Sara Águeda, arpa de dos órdenes
Josías Rodríguez, guitarra
Daniel Garay, percusión
Isaac M. Pulet, dirección