
Rey Lear
Descripción
Shakespeare amplía y transforma la trama de este cuento popular de la historia antigua de Inglaterra del siglo XII, infundiéndole una visión personal y plasmando la de Gloucester y sus hijos. Una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas. Con 6 premios del teatro andaluz, Premios Lorca y espectáculo más nominado a los premios Max 2019.
Actividades de participación: MÁS INFO
Encuentro con el público: 27 de febrero (al término de la función).
Taller: El actor creador poético. Metodología ATALAYA Miércoles 19 y Jueves 20 de febrero. De 16:30 a 19:30 horas. MÁS INFO
Sinopsis
El rey Lear se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió. Shakespeare amplía y transforma la trama, infundiéndole una visión personal. Paralelamente a la propia historia de Lear plasma la de Gloucester y sus hijos. El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
Ficha artística
Dirección y Dramaturgia: Ricardo Iniesta
Reparto: Lear: Carmen Gallardo
Kent : Joaquín Galán
Regan: María Sanz
Gloucester: Raúl Vera
Cordelia: Elena Aliaga
Goneril: Silvia Garzón
Bufón: Lidia Mauduit
Edgar: José Ángel Moreno
Edmund: Javi Domínguez
Oswald: Elena Aliaga
Albany: Raúl Vera
Corwnall: Joaquín Galán
Rey de Francia: José Ángel Moreno
Espacio Escénico: Ricardo Iniesta
Composición Musical: Luis Navarro
Dirección Coral: Marga Reyes y Lidia Mauduit
Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles
Maquillaje, peluquería
y estilismo: Manolo Cortés
Texturizado y acabado
escenografía: Ana Arteaga
Utilería y atrezzo: Sergio Bellido
Coordinación técnica: Alejandro Conesa
Coreografía: Juana Casado
Diseño de Luces: Alejandro Conesa
Espacio Sonoro: Emilio Morales
Ayudante de Dirección: Sario Téllez
Asistente de dirección: Rocío Costa
Videos: Félix Vázquez
Fotos: Luis Castilla
Distribución: Victoria Villalta
Producción: Paz L. Millón
Administración: Rocío Reyes