

Windu
Descripción
El joven grupo Windu tiene como objetivo romper con la idea del concierto “al uso” ofreciendo espectáculos para todos los públicos que unen música y escena. Este conjunto de flautas pone en esta ocasión el foco en un concepto no humano,pero si muy cercano: el viento. Ese viento que acompaña nuestras vidas cotidianas y que además da vida a sus flautas. La música de los últimos 600 años envuelve a los músicos que son performes además de ejecutantes, incluyendo proyecciones, coreografías y otros recursos escénicos.
Obras de: Dave Brubeck (1920-2012), Jan Van der Roost (1956), Dario Castello (1590-1630), Santiago de Murcia (1673-1739), Gaspar Sanz (1640-1710) & Diego Ortiz (1510-1570), Romà Escalas (1945), Johann Sebastian Bach (1685-1750), Jan vanLandeghem (1954), Robert Johnson (1583-1633), Henry VIII (1491-1547), Sergei Rachmaninoff (1873-1943), Georg Philipp Telemann (1681-1767), Winfield S. Weeden (1847-1908)
Puedes descargar el programa AQUí
PROGRAMA
Dave Brubeck (1920-2012): Take five
Jan Van der Roost (1956): I continenti - North America
Dario Castello (1590-1630): Sonata XVI
Santiago de Murcia (1673-1739), Gaspar Sanz (1640-1710)
& Diego Ortiz (1510-1570): Folías Gallegas, Canarios & Ricercada
Jan Van der Roost (1956): I continenti - South America
Jan Van der Roost (1956): I continenti - Oceania
Romà Escalas (1945): Rosa dels vents - Migjorn
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Passacaglia in c minor BWV 582
Jan van Landeghem (1954): Türkischer hummelflug
Robert Johnson (1583-1633): The Temporiser
Henry VIII (1491-1547): Pastyme with good company
Serguei Rachmaninoff (1873-1943): Bogoródtse Dyevo
Georg Philipp Telemann (1681-1767): Quartet in d minor TWV 43:d1 - Allegro
Winfield S. Weeden (1847-1908) - Yaw Dela Botri (1969): I surrender all
WINDU
Eloi Fuguet, Eva Jornet, Marcel Leal y Iris Mañà, flautistas de pico
Iban Beltrán, dirección escénica
Oriol Ibáñez, diseño de luces y técnico de sonido
Marcel Leal, diseño de video y sonido
Esther Chércoles, diseño de vestuario
Ana Pérez, coreografía
Àlex Martin, creación y diseño de sonido