Acceso: El Centro dispone de accesibilidad para todo tipo de diversidad funcional permitir el acceso a las instalaciones y a los diferentes contenidos que se realizan. El acceso para personas en silla de ruedas debe realizarse por la entrada de Paseo de la Castellana esquina C/Goya.Excepción: La sala Polivalente, no es accesible temporalmente para personas en sillas de ruedas porque se están realizando trabajos de mejora en este sentido. Disculpen las molestias.
NOTA: Todos los periodos de los talleres, horarios, aforo y ubicación sujetos a cambios. Para más información (Consultar fichas informativas de talleres).Inscripción: Es habitualmente gratuita, con la compra de la entrada del espectáculo (obligatoria la Reserva previa). En caso de que se requiera una selección previa de los participantes, se solicitará la información correspondiente.Acceso: El Centro dispone de accesibilidad para todo tipo de diversidad funcional permitir el acceso a las instalaciones y a los diferentes contenidos que se realizan. El acceso para personas en silla de ruedas debe realizarse por la entrada de Paseo de la Castellana esquina C/Goya.
Excepción: La sala Polivalente, en la que se realizan diversas actividades (talleres, conferencias, coloquios, ...etc) no es accesible para personas con diversidad funcional en silla de ruedas.
Histórico de talleres ( 2018 -2019 - 2020)
Innovación social 2019:Memoria Conectiva. Artes Escénicas para la Tercera Edad. Impartido por MOVE Arte para todos. MÁS INFO.Danza Teatro para Mujeres. Programa de Inclusión para mujeres víctimas de violencia de género. Impartido por MOVE Arte para todos. MÁS INFO.Actividades pedagógicas. De otoño 2018 a fecha actual:Laboratorio de Creación de audiencias. Impartido por Gabriel Olivares (TeatroLab). MÁS INFO.Masterclass de Técnicas de entrenamiento actoral. Impartida por Gabriel Olivares (TeatroLab). MÁS INFO. Shakespeare actualizado: Dramaturgia, interpretación y dirección. Impartido por Ramón Paso. (Paso Azorín Teatro). MÁS INFO.Alguien voló sobre el nido del cuco: Del cine al teatro. Impartido por la productora, el equipo artístico y por el director. MÁS INFOLa construcción del acontecimiento familiar. Impartido por la directora Laura Ortega Pinillos. MÁS INFOEscenas sobre el colonialismo español. Impartido por director Víctor Sánchez Rodríguez. MÁS INFOIII Jornadas Pedagógicas, Encuentro Teatro y Educación. Coordinadas por Menchosa (Noviembre. 2018) MÁS INFOTom en la Granja -Taller de artes escénicas. Impartido por Gonzalo de Santiago, Enio Mejía y Ramón Martínez. MÁS INFO.XXIV Festival Los grandes del gospel - Masterclass y encuentros con componentes de los componentes de los coros. MÁS INFORostro y precisión. Taller impartido por Gon Ramos. MÁS INFO. Deporteatro. Taller impartido Yayo Cáceres:. MÁS INFO. Retorno al origen. El teatro antropológico. Taller impartido por Alex Rojo. MÁS INFO. Igualdad en las artes escénicas. Mesa de debate y reflexión. Con ponentes del Instituto de la mujer y de Territorio Violeta. MÁS INFOEl impulso como investigación creativa. Masterclass de artes escénicas impartida por Bibiana Monje. MÁS INFO.La acción interna. Un objetivo escénico: Impartido por el director Fernando Soto.. MÁS INFO.La acción narrante. El relato vivido como germen del personaje: Impartido por Julio Provencio. MÁS INFO.Bocaditos con Kukai Dantza. MÁS INFO.La fantasmagoría en Goya. Encuentro con especialistas en la obra de Goya. Con Daniel Canogar.Proyección del documental Oscuro y lucientes de Samuel Alarcón. MÁS INFO.Pintar con la mirada. Taller impartido por Laura Ortega. MÁS INFO.El Monólogo. La voz de personaje. Taller impartido por Queralt Riera. MÁS INFO.Escritura dramática e improvisación musical. Taller impartido por María Lindo. MÁS INFO.Interpretando a un vampiro. Lo sobrenatural en el teatro. Taller impartido por Ramón Paso y Ana Azorín (Paso Azorín Teatro). MÁS INFO.Escena y retrato. Taller multidisciplinar impartido por Javier Ruiz de Alegría y Alberto Iglesias (Kendosan Producciones). MÁS INFO
Encuentros con el público. Más Info. Periodo: Varios (ver detalle en ficha de encuentros y en cada espectáculo). Horario: Al término de la función. Aforo: El de la sala. Entrada: Acceso libre hasta completar aforo. Lugar: Sala de representación en el Fernán Gómez. Fechas de próximos encuentros. Más Info.
Campaña escolar: Funciones Matinales (incluyen coloquios con artistas). En cada sala de representación en el Fernán Gómez. Horario habitual: 11 horas. Lugar: Otras Tarifas reducidas para estudiantes en funciones de tarde (consultar). Contacta en Tlfonos.: 91 00 52 251 y Movil: 607 894 634. grupos@teatrofernangomez.com Más información en breve.
El término de Mediación Cultural, también denominado Intermediación; se entiende como un área de actividades de participación de los distintos públicos a los que nos dirigimos. Es por tanto el área destinada a fomentar y producir las actividades educativas y complementarias a la programación, en la que se plantea un programa paralelo a las obras teatrales y espectáculos musicales, de danza y muestras expositivas orientado a la mejor comprensión e interpretación de las instituciones culturales por parte de la ciudadanía. Por todo ello, presentamos el Programa de Actividades de participación de la temporada 2018 -2019.Más allá de actuar como transmisoras de contenidos, planteamos hoy el reto de crear contextos y condiciones para construir espacios comunes para la convivencia, el intercambio, el aprendizaje y la producción. Estos espacios participables, abiertos e incluyentes demandan nuevas prácticas de mediación cultural que los hagan efectivamente accesibles e inclusivos. Prácticas de acogida y conexión, acompañamiento, escucha y traducción, producción de sentido y convivencia; que ayuden a desarrollar un mayor y mejor entendimiento entre las instituciones culturales y los ciudadanos. Estamos a vuestra disposición para lograrlo. Gracias por vuestra colaboración.
Según fecha y actividad
Variable. Según actividad.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible