
El hombre que plantaba árboles
Descripción
Este hermoso relato de Jean Giono encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida y es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan y enriquecen la tierra en la que coexisten con los animales, unos y otros enriquecidos a su vez por el silencioso, aunque sensible reino vegetal.
Recomendado para público familiar a partir de 6 años.
Sinopsis:
Esta es la maravillosa historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una zona llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.
La historia está narrada por un hombre que permanece en el anonimato durante todo el relato, comienza cuando este joven está llevando a cabo una excursión en solitario a través de la Provenza, Francia, cerca de los Alpes. El relato es tan conmovedor que muchos lectores creyeron que Elezard Bouffier fue un personaje real y el narrador fue el propio Jean Giono, y que, por lo tanto, la historia fue en parte autobiográfica. El autor explicó en una carta de 1957 a un representante de la ciudad de Digne:
“Lamento decepcionarlo, pero Elzeard Bouffier es un personaje inventado. El objetivo de esta historia es hacer amar a los árboles o con mayor precisión: hacer amar plantar árboles (lo que después de todo, es una de mis ideas más preciadas). O, si se considera por el resultado; el objetivo es obtener el mismo resultado de nuestro personaje imaginario”. La carta describía cómo el libro fue traducido a multitud de idiomas, distribuido de forma gratuita, y afirmó que fue un éxito. El autor agregó que, a pesar de que no ganaba un céntimo, había sido uno de los textos de los cuales se encontraba más orgulloso.
Disfruta en familia en los talleres de construcción de piñatas. Información e inscripciones AQUÍ
Ficha artística
Autor: Jean Giono
Adaptación y dramaturgia: Jose C. Garcia y Kike Diaz de Rada
Dirección: José C. Garcia
Interprete: Sandra Fedz Agirre
Composición Musical y Músico en Escena: Fran Lasuen
Audiovisuales en escena: Maialen Magunagoitia
Espacio escénico: Creación colectiva
Escenografía y Attrezzo: Javi Tirado
Imágenes: Maialen Belaustegi
Vestuario: Ikerne Giménez
Diseño de Iluminación: Ion Chavez
Técnicos en gira: Fermin Izko y Maitane Serrano
Producción y Distribución: Teatro Gorakada S.L.
Administración: Maite Lopez
Comunicación: Maialen Magunagoitia
Dirección Artística: Alex Diaz