Puños de harina es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. Si me abrieran la cabeza, encontraría dentro un guante de boxeo. Es en lo único que pienso. Sé que el boxeo va a salvar a este gitano.
Puños de harina es un combate de boxeo teatral que cuenta la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
ACTIVIDADES:Encuentro con el público (al término de la función). 11 de febrero. Asistencia del elenco completo + dirección.Mesa Redonda - Espacio de diálogo El armario gitano: Cultura Gitana, masculinidad y LGTBIQ+. Con personalidades de la cultura gitana y de la cultura LGTBIQ+. Jueves 11 de febrero (17:30 horas). Sala Polivalente. Mesa Redonda - Espacio de diálogo & Presentación del Seriousgame Puños de harina, el videojuego. Debate sobre nuevas formas de educar en valores y derechos, con gente de este sector. Estrategias de gamificación para las artes escénicas y la educación en valores. Viernes 12 de febrero (17:30 horas). Sala Polivalente.
Descarga el Programa completo del Ciclo. AQUÍ
Siguiendo la estructura de un combate de boxeo, el monólogo enfrenta en diez asaltos dos historias de forma paralela. Por un lado, descubriremos la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi. El capítulo más oscuro de la historia de Europa contada desde los ojos de un joven que sólo quiso lo que tantos otros, sobrevivir. Por otro lado, conoceremos a Saúl, un gitano homosexual que, en la España rural de los 80, busca su identidad e intenta sobrevivir en el seno de una familia tradicional. Esta es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de ser hombres de verdad, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
Premio Teatro 2019 AutorExprés por Fundación SGAE y Premio Nazario 2020 Mejor Espectáculo Festival Cultura con Orgullo de Sevilla.
El espectáculo fue presentado en el John Lyon´s Theater de Londres, siendo su autor, Jesús Torres, uno de los pocos autores españoles en estrenar en el West-End londinense.
Texto, dirección e interpretación: Jesús Torres Voces en off: Eva Rodríguez, Antonio M.M., David Sánchez Calvo Diseño de iluminación: Jesús Díaz Cortés Técnico de iluminación: Nuria Henríquez Videoescena: Elvira Zurita Escenografía y vestuario: Mario Pinilla Espacio sonoro y música: Alberto Granados Reguilón Coreografía: Mercé Grané Entrenamiento personal: Diana Caro Entrenador de boxeo: Nelson Dotel Diseño gráfico: José Ponce de León Fotografía: Moisés F. Acosta Jefa de prensa: Raquel Berini Asesoramiento: Antonio Villar
Produce El Aedo Teatro Con el apoyo de Europa2020, AECID Programa Ventana, INAEM, Junta de Andalucía y Comunidad de Madrid.
El Aedo Teatro es una compañía andaluza dedicada a la creación artística, con especial atención en el fomento y especialización del público joven y adolescente.
La compañía centra su actividad en producir espectáculos teatrales, así como en la formación cultural a jóvenes y profesionales a través de la exhibición de dichos espectáculos (más de treinta espectáculos desde 2008), publicaciones (nueve publicaciones hasta la fecha editadas por Ediciones Clásicas, Ediciones del Orto y Editorial Cadmo) y talleres de formación para jóvenes y profesionales de las artes escénicas y el ámbito de la educación.
El Aedo Teatro se ha especializado, además, en el desarrollo de estrategias de gamificación y contenidos pedagógicos relacionadas con las artes escénicas. En este sentido, desarrolla el programa propio “Punto de partida”, un programa de actividades paralelas que giran en torno a un contenido cultural teatral creado por la propia compañía que trabaja en tres módulos: Actividades de formación para el profesorado, Nueva Generación de Jóvenes Espectadores, Actividades didácticas para alumnos de secundaria y bachillerato y Encuentros con el público después de cada función).
La compañía ha desarrollado el seriousgame ‘Puños de harina, el videojuego, una herramienta de gamificación en la que el jugador-espectador puede relacionarse con la trama y los personajes antes y después del espectáculo. El videojuego se presentará el próximo 12 de febrero en el teatro Fernán Gómez y estará disponible en la web www.puñosdeharinavideojuego.com
Del miércoles 10 al domingo 14 de febrero a las 19:30 horas
Entrada general - 18€ Venta anticipada - 14€ Miércoles - 16€ (día del espectador) Amigos TFG - 13€ Grupos (+ de 15) - 14€ Grupos escolares (Todos los días) - 12€
OTRAS TARIFAS: Tarifa reducida: 16€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid.Reservas de Amigos TFG: Contactar previamente en amigos@teatrofernangomez.com y grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 913 184 733 / 734 / Extensiones - 1733/1734/1742 Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala. Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. si tienes entre 16 y 26 años, apúntate aquí al JOBO y ven gratis (De martes a viernes incluidos).
Para descuentos Online consultar en entradas@teatrofernangomez.esTeléfono de atención al espectador (Servicios de información y atención a consultas sobre compra de entradas): 913 184 700. Horario de atención: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible