El grupo cubano Ars Longa de la Habana, con más de 25 años de trayectoria, reproduce en su concierto los sones de la América Caribeña ofreciéndonos una auténtica fiesta sonora. La presencia negra en el ámbito iberoamericano coincidiócon la Edad de Oro de la literatura hispana, en el que hubo un gran acercamiento de las expresiones artísticas a la cultura popular. La imagen del africano y su cultura integrada a las sociedades portuguesas e hispanas se abrióespacio en las expresiones artísticas. El género que abordó con mayor amplitud la representación de los negros fue el villancico religioso.
Este concierto busca recoger las resonancias de la cultura africana que captaron los oídos y la sensibilidad artística de diversos poetas y compositores de estos «villancicos de negros»o «negrillas»,como se les llamaba, desde sus inicios hasta su exclusión del ámbito eclesiástico. Estos villancicosnos muestran, pues, a los africanos y sus descendentes desde la visión artística de poetas y músicos al servicio del grupo social dominante Obras de: Luis Gargallo (Huesca, 1661), Santiago de Murcia (1673-1739), Sor Juana Inés de la Cruz (México 1651-1695), Fray Felipe de la Madre de Dios (1626-¿?), Alfonso de Blas y Sandoval (Granada 1701), Tomás Salgado (1698-1751), Gaspar Sanz (Calanda, 1640 -Madrid, 1710).
Puedes descargar el programa AQUÍ
PROGRAMA
Gaspar Fernández (floruit 1596 - 1629) Se cuchamo, magri Antona* -A 4, Monjas, Cancionero Musical de Gaspar Fernández, Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca-
Luis Gargallo (Huesca, 1661)Hagámole plaça a lo Reye Mago Poema
José de Rocca (? -1750, Cádiz, España)Como tienen los morenos** -Villancico negro de Navidad a 5, Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México-
Gabriel García de Mendoza (floruit 1705 - 1738) Ah, siolos molenos* -Negro de Navidad a 4, Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala-
Anónimo (Siglo XVII, segundo cuarto) Al ver la gente de Angola* -Negro de Navidad a 5, Archivo del Cabildo Catedral Metropolitana de México-
Santiago de Murcia (Madrid, 1673 - 1739) Cumbees -Códice Saldívar No. 4, colección privada (ca. 1730)
Gaspar FernándezDame albricia -Negrito a 4. Cancionero Musical de Gaspar Fernández, Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca-
Sor Juana Inés de la Cruz (México 1651 - 1695)Villancico porto-rico Tumba, tumba, la la la Poema
Tomás Salgado (1698 - 1751) Pue tambén somo gente* -Negro de Navidad a 4, Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala-
Gaspar FernándezAndre do queda el ganado - a 6 en guineo. Cancionero Musical de Gaspar Fernández, Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca-
Alfonso de Blas y Sandoval (Granada 1701) Villancico Azi, Flaziquiya Poema
Fray Felipe de la Madre de Dios (1626 - 1675) Antoniya, Flaciquiya, Gacipá* -Negro de Navidad a 5, Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala-
Gaspar Sanz (Calanda, 1640 - Madrid, 1710)Sarabanda -Instrucción de Música, Zaragoza 1674
Gaspar FernándezEso rigo re repente* -Guineo a 5, Cancionero Musical de Gaspar Fernández, Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca-
Transcripciones: *Omar Morales - **Bárbara Pérez Ruíz
ARS LONGA DE LA HABANA
Teresa Paz - soprano y direcciónAndrea Trueba - mezzo-sopranoGabriel Díaz - contratenorBryan López - tenorElier Muñoz - BarítonoBeatriz López - viola da gambaKarla Martínez - órganoAland López - guitarras renacentista y barroca
Transcripciones: *Omar Morales * *Bárbara Pérez Ruíz
De 20:00h a 21:15h
Entrada general - 20€ Venta anticipada: 16€ Amigos TFG - 14€ Grupos (+ de 20) - 16€ OTRAS TARIFAS: Tarifa visibilidad reducida - 14€ Todos los días: mayores de 65 y jubilados, familia numerosa, desempleados, discapacitados y acompañantes, Día del espectador (martes y miércoles), promocionales en web - 17€ Colectivos institucionales Empresariales ( bono joven, carnet biblioteca, acuerdos con empresas….) - 16€ Grupos escolares (hast 18 años), empleados, artistas y Empleados CIA - 14€ Funciones matinales - 10€ Niños hasta 2 años (no ocupa butaca) - 1€. Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala.
Reservas de grupos y Amigos TFG: Contactar previamente en amigos@teatrofernangomez.com y grupos@teatrofernangomez.com Tlfonos: 913 184 733 / 734 / Extensiones - 1733/1734/1742 Descuentos no acumulables y sujetos a disponibilidad de la Sala. Este espectáculo está acogido al Joven Bono Cultural. si tienes entre 16 y 26 años, apúntate al JOBO y ven gratis (De martes a viernes incluidos).
Para descuentos Online consultar en entradas@teatrofernangomez.es Teléfono de atención al espectador (Servicios de información y atención a consultas sobre compra de entradas): 913 184 700. Horario de atención: De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible