
El hombre y el lienzo
Descripción
Desearíamos conocer la ola sobre la que vamos a la deriva en el océano. Sólo que esa ola somos nosotros mismos.
Actividades de participación: MÁS INFO.
Encuentros con el público: Los días 16 y 30 de enero (al término de la función).
Taller: Escena y retrato. 22 y 23 de enero, impartido por Alberto Iglesias (autor y director) y Javier Ruiz de Alegría (intérprete).
Sigue el trazo de esta obra en la Lista del Spotify del autor. Participa en el sorteo de un cuadro AQUÍ
COLABORA: Durante cada una de las funciones se genera un nuevo autorretrato con los espectadores como testigos de todo el proceso de creación. Los cuadros pueden comprarse y la venta del cuadro es a beneficio de la asociación NUPA MÁS INFO AQUÍ. NUPA es una asociación de ayuda a niños, adultos y familiares con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral.
Sinopsis
El hombre y el lienzo nos sumerge en el proceso creativo de un artista que arrastra consigo una ausencia poderosa, una pérdida que le ha dejado una herencia llena de incógnitas.
Este hombre –podría haber sido una mujer- vive, desarrolla su arte, siendo una incógnita para sí mismo. Se busca a través de los trazos, de los colores, de las formas que imprime en el lienzo y, mientras indaga, a medida que el lienzo toma forma, comparte con nosotros, espectadores, sus ideas sobre el arte y los descubrimientos sobre su propia vida, haciendo que nos preguntemos si arte y vida no son, en ocasiones, células del mismo embrión creativo.
Ficha artística:
Director: Alberto Iglesias
Intérprete: Javier Ruiz de Alegría
Voz en off: Ramón Barea
Autoría: Alberto Iglesias
Espacio y luz: Javier Ruiz de Alegría (AAPEE)
Diseño espacio sonoro: Kike Mingo
Vestuario: Silvia Mir
Diseño gráfico y cartel: David Ruiz
Fotografía: David Ruiz / Emilio Gómez
Producción ejecutiva: Kendosan Producciones
Ayudante de dirección: Jacinto Bobo
Técnico: Óscar Sainz
Dirección de producción: Jesús Sala