
Finalizada

25 ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS GOYA. UN VIAJE AL CINE ESPAÑOL
Descripción
El proyecto incluye una muestra que tiene como objetivo introducir al visitante en un viaje al cine español de estos 25 años y que permitirá evidenciar la calidad del trabajo de nuestros profesionales, y una publicación, que hará un repaso de estos años a través del testimonio de figuras relevantes de la industria del audiovisual español, analizando los cambios que se han producido en cada uno de los diferentes oficios necesarios para la realización de una película y también los que han marcado al conjunto de la industria en cada uno de sus sectores: producción, exhibición y distribución.
La exposición se organiza a partir de 25 recreaciones de cada una de las películas ganadoras del Premio Goya a la mejor película desde la primera edición en 1986 hasta la última de 2010. De una manera complementaria, a cada una de las 25 escenografías se asocian una serie de materiales, de tipo diverso, vinculados a cada una de las películas (fotografías, diseños de producción, vestuario, maquetas, etc).
Relación de Películas:
1986. VIAJE A NINGUNA PARTE. Dtor. Fernándo Fernán Gómez.
1987. EL BOSQUE ANIMADO. Dtor. José Luis Cuerda
1988. MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS. Dtor. Pedro Almadovar
1989. EL SUEÑO DEL MONO LOCO. Dtor. Fernando Trueba
1990. ¡AY CARMELA!. Dtor. Carlos Saura
1991. AMANTES. Dtor. Vicente Aranda
1992. BELLE EPOQUE. Dtor. Fernando Trueba
1993. TODOS A LA CÁRCEL. Dtor. Luis García Berlanga
1994. DÍAS CONTADOS. Dtor. Imanol Uribe
1995. NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO. Dtor. Agustín Díaz Yanes
1996. TESIS. Dtor. Alejandro Amenábar
1997. LA BUENA ESTRELLA. Dtor. Ricardo Franco
1998. LA NIÑA DE TUS OJOS. Dtor. Fernando Trueba
1999. TODO SOBRE MI MADRE. Dtor. Pedro Almadovar
2000. EL BOLA. Dtor. Achero Mañas
2001. LOS OTROS. Dtor. Alejandro Amenábar
2002. LOS LUNES AL SOL. Dtor. Fernando León de Aranoa
2003. TE DOY MIS OJOS. Dtora. Icíar Bollaín
2004. MAR ADENTRO. Dtor. Alejandro Amenábar
2005. LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS. Dtra. Isabel Croixet
2006. VOLVER. Dtor. Pedro Almodovar
2007. LA SOLEDAD. Dtor. Jaime Rosales
2008. CAMINO. Dtor. Javier Fesser
2009. LA CELDA 211. Dtor. Daniel Monzón
2010. PA NEGRE. Dtor. Agustín Villaronga
Un viaje "de cine" por la historia española:
La exposición propone al visitante un viaje emocional en el tiempo, un recorrido que condensa la evolución del muy variado cine español durante este periodo, en el que aparecen directores, intérpretes o técnicos que cuando nacieron los Goya ya estaban consagrados —como Carlos Saura, Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez o Gil Parrondo—, así como los que han ido convirtiéndose en nuevas figuras en los últimos veinticinco años —como Alejandro Amenábar, Javier Bardem, Penélope Cruz o Alberto Iglesias—, encontramos géneros habituales de nuestro cine, como el histórico o la comedia, junto a otros muy poco explorados anteriormente, caso del fantástico y de terror o del thriller, que obtienen reconocimiento en estos años, y asistimos a la internacionalización de nuestro cine de la mano de directores como Pedro Almodóvar o Fernando Trueba, así como a la progresiva incorporación de la mujer a los aspectos más creativos de la autoría cinematográfica, con nombres tan destacados e interesantes como los de Icíar Bollaín o Isabel Coixet.
Estas 25 películas también son un viaje por la historia española. En ellas se reflejan los cambios de valores, gustos y modas en la sociedad que, de un modo u otro, intentan retratar, convirtiéndose en una imagen de nosotros mismos que se proyecta en las pantallas de todo el mundo. En suma, nos encontramos ante una exposición cargada de recuerdos y emociones para quienes en su momento fuimos espectadores de cada una de estas películas, y de positivas sorpresas para los nuevos aficionados más jóvenes que hoy están descubriendo nuestro cine.
ORGANIZAN Acción Cultural Española (AC/E) Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
PRODUCE Acción Cultural Española (AC/E)
COMISARIO Asier Mensuro
COORDINACIÓN GENERAL Eva Zuazua
MUSEOGRAFÍA Enrique Bonet
DISEÑO DE DECORADOS Emilio Ardura
DESARROLLO Y MONTAJE DE DECORADOS 4D Escenografías
MONTAJE Intervento
AUDIOVISUALES Santiago Torrado Luis César Márquez Luis Morales
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Dirección: Carlos Alzueta Producción: Patricia Ríos
RETRATOS FOTOGRÁFICOS Pedro Usabiaga José Haro
PUBLICACIÓN Edita: Lunwerg. Coordinación: Jesús Robles
Sala de Exposiciones Del 11 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012
Horarios: Martes a sábado: 10:00 a 21:00 h. Domingos y festivos: 10:00 a 19:00h.
Teatro Fernán Gómez - Centro de Arte
La exposición se organiza a partir de 25 recreaciones de cada una de las películas ganadoras del Premio Goya a la mejor película desde la primera edición en 1986 hasta la última de 2010. De una manera complementaria, a cada una de las 25 escenografías se asocian una serie de materiales, de tipo diverso, vinculados a cada una de las películas (fotografías, diseños de producción, vestuario, maquetas, etc).
Relación de Películas:
1986. VIAJE A NINGUNA PARTE. Dtor. Fernándo Fernán Gómez.
1987. EL BOSQUE ANIMADO. Dtor. José Luis Cuerda
1988. MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS. Dtor. Pedro Almadovar
1989. EL SUEÑO DEL MONO LOCO. Dtor. Fernando Trueba
1990. ¡AY CARMELA!. Dtor. Carlos Saura
1991. AMANTES. Dtor. Vicente Aranda
1992. BELLE EPOQUE. Dtor. Fernando Trueba
1993. TODOS A LA CÁRCEL. Dtor. Luis García Berlanga
1994. DÍAS CONTADOS. Dtor. Imanol Uribe
1995. NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO. Dtor. Agustín Díaz Yanes
1996. TESIS. Dtor. Alejandro Amenábar
1997. LA BUENA ESTRELLA. Dtor. Ricardo Franco
1998. LA NIÑA DE TUS OJOS. Dtor. Fernando Trueba
1999. TODO SOBRE MI MADRE. Dtor. Pedro Almadovar
2000. EL BOLA. Dtor. Achero Mañas
2001. LOS OTROS. Dtor. Alejandro Amenábar
2002. LOS LUNES AL SOL. Dtor. Fernando León de Aranoa
2003. TE DOY MIS OJOS. Dtora. Icíar Bollaín
2004. MAR ADENTRO. Dtor. Alejandro Amenábar
2005. LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS. Dtra. Isabel Croixet
2006. VOLVER. Dtor. Pedro Almodovar
2007. LA SOLEDAD. Dtor. Jaime Rosales
2008. CAMINO. Dtor. Javier Fesser
2009. LA CELDA 211. Dtor. Daniel Monzón
2010. PA NEGRE. Dtor. Agustín Villaronga
Un viaje "de cine" por la historia española:
La exposición propone al visitante un viaje emocional en el tiempo, un recorrido que condensa la evolución del muy variado cine español durante este periodo, en el que aparecen directores, intérpretes o técnicos que cuando nacieron los Goya ya estaban consagrados —como Carlos Saura, Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez o Gil Parrondo—, así como los que han ido convirtiéndose en nuevas figuras en los últimos veinticinco años —como Alejandro Amenábar, Javier Bardem, Penélope Cruz o Alberto Iglesias—, encontramos géneros habituales de nuestro cine, como el histórico o la comedia, junto a otros muy poco explorados anteriormente, caso del fantástico y de terror o del thriller, que obtienen reconocimiento en estos años, y asistimos a la internacionalización de nuestro cine de la mano de directores como Pedro Almodóvar o Fernando Trueba, así como a la progresiva incorporación de la mujer a los aspectos más creativos de la autoría cinematográfica, con nombres tan destacados e interesantes como los de Icíar Bollaín o Isabel Coixet.
Estas 25 películas también son un viaje por la historia española. En ellas se reflejan los cambios de valores, gustos y modas en la sociedad que, de un modo u otro, intentan retratar, convirtiéndose en una imagen de nosotros mismos que se proyecta en las pantallas de todo el mundo. En suma, nos encontramos ante una exposición cargada de recuerdos y emociones para quienes en su momento fuimos espectadores de cada una de estas películas, y de positivas sorpresas para los nuevos aficionados más jóvenes que hoy están descubriendo nuestro cine.
ORGANIZAN Acción Cultural Española (AC/E) Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
PRODUCE Acción Cultural Española (AC/E)
COMISARIO Asier Mensuro
COORDINACIÓN GENERAL Eva Zuazua
MUSEOGRAFÍA Enrique Bonet
DISEÑO DE DECORADOS Emilio Ardura
DESARROLLO Y MONTAJE DE DECORADOS 4D Escenografías
MONTAJE Intervento
AUDIOVISUALES Santiago Torrado Luis César Márquez Luis Morales
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Dirección: Carlos Alzueta Producción: Patricia Ríos
RETRATOS FOTOGRÁFICOS Pedro Usabiaga José Haro
PUBLICACIÓN Edita: Lunwerg. Coordinación: Jesús Robles
Sala de Exposiciones Del 11 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012
Horarios: Martes a sábado: 10:00 a 21:00 h. Domingos y festivos: 10:00 a 19:00h.
Teatro Fernán Gómez - Centro de Arte
Exposiciones