

Moria
Descripción
Moria
Experiencia inmersiva de teatro documento.
En un texto firmado por Marío Vega, los asistentes vivirán la experiencia dentro de una tienda como la de un campamento de refugiados, donde sentirán la esperanza, la celebración, la vergüenza, el miedo y hasta la sombra de la muerte que se cierne sobre este campo de refugiados. Un espectáculo que combina la interpretación con los contenidos audiovisuales filmados en 360º.
MORIA es una experiencia inmersiva de teatro-documento que entronca con la línea creativa de Unahoramenos producciones basada en la denuncia social. Como en Me llamo Suleimán, Unahoramenos se embarcó en la idea de denunciar la nefasta situación en la que se vive en los mal llamados campos de refugiados. Nos trasladamos a la Isla de Lesbos (Grecia) en enero de 2020. Allí pasamos una semana en ese infierno en la tierra que lleva el nombre de Moria: Nicolás Castellano (periodista de la Cadena SER especializado en migraciones forzadas), Anna Surinyach (fotoperiodista de la Revista 5W), Valentín Rodríguez (producción) y yo.
Nos centramos, fundamentalmente, en mujeres porque su situación se ve agravada por el mero hecho de ser mujer. La firma colectiva del texto contiene información real basada en los testimonios recogidos. El único elemento de ficción con el que se jugó para la puesta en escena es que Saleha, Zohra y Douaa se conocieran. Desgraciadamente, el resto del texto es una expresión artística basada en datos reales.
Participa en la actividades de la obra: MÁS INFO AQUÍ
Ficha artística
Un texto de Ruth Sánchez, Marta Viera, Mario Vega, Luis O´Malley, Nicolás Castellano y Valentín Rodríguez.
A partir de las entrevistas a: Saleha Ahmadzai (Afganistán), Zohra Amiryar (Afganistán) y Dou)aa Alhavatem (Irak).
Elenco: Ruth Sánchez y Marta Viera (La actriz Saray Castro, sustituirá a Ruth Sánchez los días 26, 27 y 28 de abril y en los días de funciones en mayo).
Desarrollo pedagógico: Gemma Quintana
Dramaturgia escénica: Luis O ́Malley
Fotografía y video: Anna Surinyach
Asesor de contenidos: Nicolás Castellano
Dirección de producción: Valentín Rodríguez
Dirección y espacio escénico: Mario Vega
Dirección técnica: Ibán Negrín y Tony Perera
Diseño de iluminación y proyecciones: Tony Perera
Espacio sonoro: Blas Acosta
Asesoramiento de caracterización: Nauzet Afonso
Técnicos de escena: Raquel Hernández y Erick González
Foto y vídeo en escena: Aridane Díaz y Gino Maccanti
Voz en off: Angels Barceló, Susana Moyano y Salim Yeraij Hanna
Administración: Elena Álamo
Producción en gira: Raquel Magaldi
Prensa: María Díaz
RRSS: Raquel Hernández
Distribución en península: Masé Moreno m.moreno@unahoramenos.es
Distribución internacional: Carlota Guivernau