

Taller y mesa redonda - Praga 1941
Descripción
Participa en las actividades de la obra Praga 1941
Mesa redonda. Los valores de Europa. 12 de mayo 19 horas
Participantes:
Ivan Jančárek, excelentísimo embajador de la República Checa en Madrid.
Paco Gámez, autor del texto PRAGA, 1941
José Luis Arellano García, director de PRAGA, 1941
Machús Osinaga, periodista cultural de RTVE
Taller pedagógico para profesionales docentes.
Juegos y recursos teatrales en el aula.
Inscripción AQUÍ. INSCRIPCIÓN CERRADA Y COMPLETADA
Más información en la pestaña de información/inscripción.
Encuentro con el público: 19 de mayo
El encuentro con el público tendrá lugar el día 19 de mayo con el elenco artístico de la obra (al término de la función).
Exposición:
En colaboración con el Centro Checo de Madrid se presenta una muestra de la exposición Eterna continuidad con dibujos de Chava Pressburgerová, hermana de Petr Ginz, protagonista de la obra.
NOTA: Para todas las actividades, se da prioridad de acceso a los AMIGOS TFG y las personas que adquieran la entrada para la obra de teatro Praga 1941.
TALLER - Inscripción e información
Taller Pedagógico para profesionales docentes. INSCRIPCIÓN CERRADA Y COMPLETADA
Juegos y recursos teatrales en el aula.
11, 14, 18 y 21 de mayo.
Horarios:
Miércoles - De 16:30 a 19:30 horas.
Sábados - De 11 a 14 horas
Inscripción AQUÍ.
Áreas de trabajo: Escritura teatral, interpretación, música y ritmo, trabajo corporal.
Responsable: Paco Gámez, autor, dramaturgo y director.
Destinatarios: Docentes de la Comunidad de Madrid
Nº Máximo de asistentes: 20
Nº de horas: 12 ( 3 horas cada día del 4 al 22 de mayo.
Calendario: 3 horas cada sesión: 11, 14, 18 y 21 de mayo .
Enfoques del taller:
o Preparar una posible muestra final con los alumnos.
o Ejercicios que puedan ser usados en el aula y no pensados para una representación final
Hay un máximo de 20 plazas que se concederán siguiendo el orden de inscripción, priorizando a docentes de centros que hayan realizado una reserva para alguna de las funciones de Praga, 1941. Enviaremos un correo confirmando la plaza antes del viernes 29 de abril.
Juegos y recursos teatrales en el aula.
¿Pueden los alumnos convertir su historia y sus vivencias en material artístico? ¿Puede el teatro y el juego dramático ayudar a los jóvenes a contarse a sí mismos y a comprenderse mejor?
El teatro es la literatura hecha vida. A través del movimiento, la emoción y lo lúdico nos acercamos a la palabra desde otra perspectiva, desde un lugar activo que hace que los jóvenes no sean receptores sino creadores y generadores activos, partícipes centrales del arte.
El teatro incluye muchos componentes: la música, el ritmo, el espacio, la expresión corporal, la voz... Incluiremos juegos de estas disciplinas y veremos cómo se relacionan entre ellas para crear una historia teatral juntos.
El teatro y el ejercicio escénico supone también ejercitar la cooperación, la interacción en el grupo y la confianza en los demás, y a la vez, la seguridad en uno mismo, las habilidades sociales y artísticas. Es por todo ello una herramienta valiosa para integrar en el aula y ayudar a un mejor desarrollo de los adolescentes.