

AMEE - Clara de Asís, Flamante, Pedro Guajardo, Alejandra Hernández
Descripción
Sábado, 18 de mayo – 19:30 h Clara de Asís (y varios artistas) Concierto para guitarras y objetos sonoros
Alejandra Hernández: Pies, para qué los quiero II, con Diego Espinosa (2000), vídeo de la obra para percusión y electrónica grabada (10'). [Instalación audiovisual desde la apertura de puertas a las 19:00]
Pedro Guajardo: Oraciones – Antonio Balmisa In Memoriam”, con Fátima Miranda (1992), vídeo de la obra para voz, 'talking drum' y cinta (14'). [Instalación audiovisual desde la apertura de puertas a las 19:00]
Flamante: Estudio de bajo eléctrico y dispositivo móvil HTC sobre Antonio Mairena (2018), electrónica grabada (10')
Clara de Asís: Concierto de guitarra y objetos sonoros (estreno)
El estudio de la rítmica del flamenco planteado en la primera sesión del 11 de mayo se aborda en esta segunda no tanto desde la gestualidad como desde la propia estructura. Se muestra en la sala, en formato de instalación audiovisual, desde la apertura de puertas a las 19:00 hasta el inicio del concierto a las 19:30, el vídeo de la obra para percusión y electrónica grabada, Pies, para qué los quiero II (2000), de Alejandra Hernández, cuya forma rítmica está basada en el fandango, así como en otras músicas populares, mexicanas, africanas y caribeñas. Del mismo modo se muestra, de Pedro Guajardo, Oraciones – Antonio Balmisa In Memoriam” (1992), obra para voz, 'talking drum' y cinta, que explora diferentes técnicas vocales realizadas sin procesamiento por Fátima Miranda: el cante jondo, el canto Dhrupad de la India, el canto difónico, el yodel o el irintzi vasco entre otras. La cinta contiene extractos recitados por Antonio Balmisa y Salomé Guajardo.
Flamante es el alias musical del artista Derek V. Bulcke con el cual trabaja el flamenco desde los criterios estéticos del lo-fi y el ruidismo, y desde la sensibilidad del kitsch. Banalidad, vulgaridad, artificialidad, extravagancia y ostentosidad: con este enfoque propone una serie de elementos sonoros que tienen en cuenta cuestiones marginales, rechazadas y olvidadas por los estudios habituales del flamenco. Se presenta la obra “Estudio de bajo eléctrico y dispositivo móvil HTC sobre Antonio Mairena”, que no es precisamente un estudio ortodoxo. Más bien es un trabajo de 'plunderfonía' o 'saqueo sónico', que pone en cuestión categorías tan asentadas en el momento de la escucha como la de autoría, armonía o género musical.
Una serie de piezas de Clara de Asís para guitarra española y objetos sonoros invita finalmente al desbordamiento sensorial de la escucha. Esta dimensión experiencial de la música, que pone en valor el modo en que el sonido apela directamente a nuestros sentidos, disipa los límites no sólo entre géneros y genealogías musicales, sino también entre el movimiento y la quietud, la permanencia y la desaparición del sonido.
Obras plásticas: Isidoro Valcárcel Medina, Eduardo Polonio y Rafael Guijarro
Guitarra y objetos sonoros: Clara de Asís
Electrónica grabada: Flamante